Guía completa sobre la limpieza de instrumental quirúrgico

El lavado de instrumental quirúrgico es un proceso fundamental en el entorno médico, ya que garantiza la eliminación de residuos biológicos, microorganismos y partículas que podrían provocar infecciones o comprometer la efectividad de los procedimientos quirúrgicos.

Los pasos comunes para el lavado de instrumental quirúrgico son los siguientes:

  1. Recepción del instrumental: Tras la utilización, los instrumentos quirúrgicos son transportados en contenedores especiales o bandejas a la unidad de lavado, donde se identifican y separan según el tipo de instrumento y nivel de suciedad.
  2. Pre-lavado: El proceso comienza con un paso de pre-lavado, donde se eliminan los residuos visibles, como sangre, tejido o fluidos corporales, mediante un chorro de agua a alta presión o mediante la aplicación de un detergente enzimático. Este paso es crucial para evitar que los residuos se sequen y dificulten la limpieza posterior.
  3. Lavado manual: Tras el pre-lavado, el personal especializado procede con el lavado manual de los instrumentos. Se utilizan cepillos y detergentes especialmente formulados para eliminar la suciedad y los residuos de forma efectiva. Durante este proceso, se presta especial atención a las superficies y cavidades de los instrumentos, asegurándose de llegar a todas las áreas con el fin de eliminar cualquier residuo o contaminante.
  4. Enjuague: Una vez completado el lavado manual, se procede con un enjuague cuidadoso para eliminar cualquier resto de detergente o suciedad remanente. Este enjuague suele realizarse con agua a alta presión para garantizar una limpieza exhaustiva.
  5. Secado: Tras el enjuague, los instrumentos se someten a un proceso de secado. Esto puede llevarse a cabo mediante el uso de paños estériles o mediante la utilización de aire estéril a presión controlada. El secado es esencial para evitar la formación de manchas de agua que podrían contaminar los instrumentos después del lavado.
  6. Empaque: Una vez que los instrumentos están completamente limpios y secos, se procede a su empaque en contenedores o envolturas especialmente diseñadas para su esterilización. Durante este proceso, se debe asegurar que los instrumentos estén colocados de manera segura y que el empaque sea resistente a la esterilización y al transporte.

Además, la esterilización del instrumental es un paso adicional esencial tras el lavado, y puede realizarse mediante métodos como la esterilización por vapor, gas óxido de etileno, o rayos gamma. Estos procesos aseguran que el instrumental esté libre de microorganismos y sea seguro para su utilización en procedimientos quirúrgicos.

Es importante destacar que este es solo un resumen general de los pasos comunes para el lavado de instrumental quirúrgico y que los procedimientos específicos pueden variar según las regulaciones y políticas de cada institución médica

Limpieza de instrumental quirúrgico ¿por qué es importante?

La limpieza del material quirúrgico es de vital importancia por varias razones fundamentales:

  • Prevención de infecciones: La limpieza minuciosa del material quirúrgico es crucial para eliminar residuos biológicos como sangre, tejidos y otros fluidos corporales que podrían contener microorganismos patógenos. La presencia de microorganismos en el instrumental quirúrgico aumenta el riesgo de infecciones en los pacientes durante los procedimientos quirúrgicos, pudiendo provocar complicaciones graves.
  • Mantenimiento de la esterilidad: La limpieza adecuada contribuye a mantener la esterilidad del material quirúrgico. Es esencial eliminar cualquier tipo de contaminante o microorganismo antes de proceder a su esterilización y empaque, asegurando que el instrumental esté completamente limpio antes de su utilización en procedimientos médicos.
  • Prolongación de la vida útil del material: La limpieza cuidadosa y el mantenimiento adecuado del instrumental quirúrgico pueden prolongar su vida útil y su eficacia, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente y los costos asociados.
  • Mejora del rendimiento y la precisión: El material quirúrgico limpio y bien mantenido funciona de manera más efectiva y precisa, lo que es crucial para garantizar la seguridad y el éxito en los procedimientos quirúrgicos.

En resumen, la limpieza del material quirúrgico es esencial para prevenir infecciones, mantener la esterilidad, prolongar la vida útil y garantizar el rendimiento óptimo del instrumental, lo que contribuye directamente a la seguridad y la efectividad de los procedimientos quirúrgicos.

limpieza instrumental quirurgico

Tipos de productos de limpieza de instrumental quirúrgico

Los productos de limpieza de instrumental quirúrgico incluyen una variedad de opciones diseñadas para cumplir con varios propósitos dentro del proceso de limpieza y desinfección. Entre los tipos específicos de productos de limpieza de instrumental quirúrgico, se encuentran los productos de pre-limpieza y los detergentes cuatrenzimáticos:

  1. Productos de pre-limpieza: Estos productos están diseñados para la etapa inicial del proceso de limpieza y desinfección, con el objetivo de eliminar la materia orgánica gruesa y otros residuos visibles del instrumental quirúrgico. Ayudan a prevenir que los residuos se sequen o se adhieran durante las etapas posteriores de limpieza y desinfección. Los productos de pre-limpieza pueden contener enzimas que descomponen y eliminan biomateriales, lo que facilita el proceso de limpieza posterior.
  2. Detergentes cuatrenzimáticos: Este tipo de detergente es particularmente efectivo en la limpieza de instrumental quirúrgico, ya que contiene una combinación de cuatro enzimas diferentes (proteasas, amilasas, lipasas y celulasas) que actúan en conjunto para disolver y eliminar residuos orgánicos y biológicos, tales como sangre, tejido, grasa, entre otros. Los detergentes cuatrenzimáticos son altamente eficientes en la limpieza minuciosa del instrumental.

Estos productos de pre-limpieza y detergentes cuatrenzimáticos son esenciales para el correcto mantenimiento y limpieza del instrumental quirúrgico, ya que contribuyen a la eliminación eficaz de contaminantes y residuos que podrían comprometer la esterilidad y la seguridad del instrumental. Es crucial seguir las instrucciones del fabricante y las regulaciones aplicables al utilizar estos productos para garantizar la efectividad del proceso de limpieza y desinfección del instrumental quirúrgico.

Productos de pre limpieza de instrumental quirúrgico

Aniosyme Prime

Aniosyme Prime es un agente pretratamiento en forma de espuma para limpiar y desinfectar instrumentos médicos y quirúrgicos. Este producto cuenta con una fórmula patentada que ofrece dos beneficios principales:

  • Previene que la suciedad se seque sobre el instrumental, facilitando su posterior limpieza.
  • Posee un efecto antimicrobiano que comienza a partir de los 15 minutos de aplicación.

Gracias a su consistencia de espuma densa, Aniosyme Prime asegura una amplia cobertura sobre los instrumentos, lo cual resulta en una limpieza y desinfección eficaces. Además, es compatible con una gran variedad de materiales utilizados en la fabricación de instrumentos médicos y quirúrgicos, lo que contribuye a su versatilidad de uso en el reprocesamiento del instrumental.

aniosyme prime

Aniosyme X3

Aniosyme X3 es un producto con fórmula patentada diseñado para la limpieza y desinfección del instrumental quirúrgico y el equipamiento de endoscopia. Ofrece una eficacia antimicrobiana que es efectiva a partir de los primeros 5 minutos de su aplicación y es seguro para usar en materiales, ya que no es corrosivo.

Entre las características notables de Aniosyme X3, se incluyen:

  • Su complejo trienzimático, que potencia la efectividad del proceso de limpieza, eliminando residuos orgánicos y desengrasando las superficies de los instrumentos.
  • Su comprobada eficacia a través del poder de limpieza desengrasante (Degreasing Cleaning Power, DCP).
  • Un pH neutro que favorece la compatibilidad con diferentes tipos de aleaciones utilizadas en los instrumentos médicos.
  • La ausencia de cloro en su composición, lo que ayuda a prevenir la corrosión de los materiales.
  • Es adecuado para ser usado en conjunto con procesos de limpieza por ultrasonidos.
  • Tiene un aspecto de líquido azul claro y, cuando se diluye al 0.5% en agua corriente, su pH es aproximadamente de 7.5.
Detergente enzimatico aniosyme x3

Instrunet Lab Líquido

Instrunet Lab líquido es un producto de limpieza manual que ha sido desarrollado para la eliminación de residuos orgánicos como las proteínas, carbohidratos y grasas. Presenta características que lo hacen distintivo para su uso en entornos de laboratorio y contextos médicos.

Instrunet Lab líquido cuenta con una fórmula especial para la limpieza manual, eficaz en la remoción de restos orgánicos. Es un producto que, en su estado puro, tiene un color claro con un tinte ligeramente amarillo y posee un valor de pH de aproximadamente 13,3. Cuando se diluye al 1% y al 2%, el pH registrado es de 11,6 y 11,9, respectivamente, indicando un carácter alcalino. La densidad del líquido a una temperatura de +20ºC es de 1,093, y su conductividad varía entre 1,75 y 3,24 mS/cm para las diluciones del 1% y 2%.

Detergentes Cuatrenzimáticos

Instrunet enzimático EZ+T plus

El producto Enzimático EZ + T Plus ha sido diseñado para remover residuos que contienen proteínas, carbohidratos, lípidos y celulosa. Esta formulación lo hace ideal para la limpieza de equipos médicos y quirúrgicos antes de procedimientos de desinfección de alto nivel o procesos de esterilización.

Adecuado para utilizar con sistemas de limpieza por ultrasonidos, este detergente líquido posee una fórmula que no daña componentes delicados como gomas, lentes y plásticos, lo que contribuye a la integridad y al mantenimiento del instrumental. Su capacidad cuatrienzimática asegura una acción detergente potente y efectiva que facilita una limpieza profunda y prepara de forma óptima el instrumental para los siguientes pasos de desinfección o esterilización en el ciclo de reprocesamiento del mismo.

Detergente enzimatico EZ + T Plus
Detergente enzimatico instrunet enzimatico GPL

Instrunet Enzimático GPL

Instrunet Enzimático GPL es un detergente enzimático altamente concentrado utilizado en la limpieza de instrumentos y equipos médicos. Este tipo de producto está formulado para eliminar residuos orgánicos como sangre, proteínas, grasas y carbohidratos que pueden quedar en los instrumentos después de su uso. Los detergentes enzimáticos como el Instrunet Enzimático GPL contienen enzimas que descomponen estas sustancias, facilitando su eliminación y asegurando una limpieza eficaz.

Características y Beneficios

  • Alta Eficacia: La fórmula enzimática permite la eliminación eficiente de residuos orgánicos.
  • Versatilidad: Puede ser utilizado en una amplia variedad de instrumentos médicos y equipos.
  • Seguridad: Formulado para ser seguro para los materiales de los instrumentos, evitando daños durante la limpieza.
  • Biodegradabilidad: Muchos detergentes enzimáticos están formulados para ser biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.

Aniosyme Synergy 5

Aniosyme Synergy 5 es un detergente enzimático de alta eficacia diseñado para la limpieza y desinfección de instrumentos médicos y quirúrgicos. Este producto está formulado para descomponer y eliminar de manera efectiva una amplia gama de residuos orgánicos, incluyendo sangre, proteínas, lípidos y carbohidratos, mediante la acción sinérgica de múltiples enzimas.

Características y Beneficios

  • Multi-enzimático: Contiene una mezcla de varias enzimas (proteasas, lipasas, amilasas) que trabajan juntas para descomponer diferentes tipos de residuos.
  • Eficiencia de Limpieza: Proporciona una limpieza exhaustiva y rápida, ideal para instrumentos con geometrías complejas o superficies difíciles de alcanzar.
  • Compatibilidad: Seguro para usar en una amplia variedad de materiales y dispositivos médicos, incluyendo acero inoxidable, aluminio, plástico y vidrio.
  • Biodegradable: Formulación respetuosa con el medio ambiente, biodegradable y no tóxica.
Detergente enzimatico aniosyme synergy 5

¿Diferencia entre limpieza y desinfección?

La limpieza y la desinfección son dos pasos distintos pero complementarios en el proceso de preparación del material quirúrgico.

Limpieza del material quirúrgico: La limpieza es el primer paso en el proceso de preparación del instrumental quirúrgico. Durante la limpieza, se eliminan los residuos visibles, como sangre, tejido y otros fluidos corporales, del material quirúrgico. Este proceso puede incluir el uso de detergentes enzimáticos y dispositivos especiales para eliminar la materia orgánica y biológica del instrumental. La limpieza es esencial para eliminar la suciedad y los residuos visibles que podrían interferir con los procesos de desinfección y esterilización posteriores.

Desinfección del material quirúrgico: La desinfección es el proceso de eliminación o inactivación de microorganismos patógenos en el material quirúrgico. Los desinfectantes son utilizados para reducir el número de microorganismos en el instrumental, pero no garantizan la eliminación total de todos los microorganismos, incluyendo esporas bacterianas. La desinfección es importante para reducir el riesgo de infección durante la manipulación y el uso del instrumental, pero no es suficiente para garantizar la esterilidad completa necesaria para procedimientos quirúrgicos invasivos.

En resumen, la limpieza del material quirúrgico se centra en la eliminación de la suciedad y los residuos visibles, mientras que la desinfección tiene como objetivo reducir la carga microbiana en el instrumental, pero ninguno de estos procesos garantiza la eliminación completa de todos los microorganismos, lo cual es logrado mediante la esterilización. La esterilización es el paso final que asegura la eliminación completa de microorganismos, incluyendo esporas bacterianas, y la preparación del instrumental para su uso seguro en procedimientos quirúrgicos.

Métodos de esterilización de material quirúrgico

Existen varios métodos de esterilización utilizados para garantizar la eliminación completa de microorganismos del material quirúrgico. Algunos de los métodos de esterilización más comunes incluyen:

  1. Esterilización por calor húmedo (autoclave): Este es un método ampliamente utilizado que implica la exposición del material quirúrgico a altas temperaturas y presión mediante vapor de agua. El calor y la humedad actúan juntos para destruir microorganismos, incluyendo bacterias, virus y esporas, garantizando la esterilidad del material.
  2. Esterilización por calor seco: Este método utiliza aire caliente para esterilizar el material quirúrgico. Aunque es menos común que la esterilización por autoclave, el calor seco es efectivo para elementos sensibles al vapor, como polvos, aceites y metal seco.
  3. Esterilización por radiación: La esterilización por radiación utiliza rayos gamma, rayos X o haces de electrones para destruir los microorganismos en el material quirúrgico. Este método es adecuado para dispositivos médicos y material sensible al calor y a la humedad.
  4. Esterilización por óxido de etileno: El óxido de etileno es un gas esterilizante que se utiliza para desinfectar el material quirúrgico sensible al calor y a la humedad, y para dispositivos médicos que no pueden soportar la esterilización por calor.

Estos son algunos de los métodos de esterilización más comunes, y cada uno tiene sus propias ventajas, limitaciones y consideraciones específicas de uso. La elección del método de esterilización depende del tipo de material quirúrgico, sus requisitos de esterilidad y las regulaciones aplicables en el entorno médico.

desinfeccion y limpieza instrumental quirurgico

¿Cómo se selecciona el método de esterilización adecuado?

Para seleccionar el tipo de desinfección y esterilización adecuado para cada dispositivo médico hay que tener en cuenta el nivel de riesgo asociado a estos.

El nivel de riesgo asociado con un dispositivo médico se refiere a la probabilidad de que su uso pueda causar infecciones, en función del grado de invasividad o contacto con tejidos. De acuerdo con las directrices del National Center for Infectious Diseases (CDC) y la Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology (APIC), podemos categorizar los dispositivos médicos según el riesgo:

  • Dispositivos Médicos Críticos: En contacto con el sistema vascular o tejidos estériles. Estos dispositivos requieren esterilización o el uso de desinfectantes líquidos esterilizantes (por ejemplo, agujas, bisturíes). Se incluyen en esta categoría todos los productos utilizados en procedimientos o técnicas asépticas.
  • Dispositivos Médicos Semicríticos: En contacto con membranas mucosas o piel no intacta. Estos dispositivos requieren desinfección de alto nivel (por ejemplo, endoscopios) o de nivel intermedio (por ejemplo, termómetros).
  • Dispositivos Médicos No Críticos: En contacto con la piel intacta. Estos dispositivos requieren desinfección de nivel medio o bajo (por ejemplo, fonendoscopios).

Un agente esterilizante ideal se caracteriza por su capacidad bactericida, esporicida, tuberculicida, fungicida, y viricida, actuando con rapidez y poseyendo una alta capacidad de penetración tanto en el interior de los empaques como en los productos. Los agentes esterilizantes deben presentar el menor riesgo posible para el personal, el paciente y el entorno.

Resulta fundamental realizar una limpieza minuciosa y preparar adecuadamente el material antes del proceso de esterilización. El material que será esterilizado debe estar limpio, seco y empaquetado de acuerdo con el método de esterilización específico.

Todos los métodos de esterilización deben estar sujetos a controles químicos, físicos y biológicos apropiados, y el proceso debe ser debidamente documentado.

Instrumental quirúrgico termosensible y endoscopios

La limpieza y desinfección de endoscopios comprende dos componentes principales:

  1. Limpieza manual: Este proceso incluye el cepillado y la exposición de todos los componentes del endoscopio, tanto internos como externos, a un detergente de baja espuma compatible para endoscopios. La finalidad de la limpieza es eliminar todo el material inorgánico y orgánico de las superficies internas y externas del endoscopio flexible. La falta de limpieza adecuada puede llevar a la formación de una biopelícula (biofilm) y restos de proteínas que, si no se eliminan, pueden obstaculizar la desinfección y esterilización.
  2. Desinfección de alto nivel: Después de la limpieza, se procede a la desinfección de todas las superficies expuestas del endoscopio, seguida de un enjuague y secado.

La limpieza del endoscopio es un paso crítico en el reprocesamiento, ya que la desinfección o esterilización solo pueden ser efectivas si la limpieza previa ha sido adecuada. El endoscopio, incluyendo pistones, válvulas, canales, conectores y todas las piezas desarmables, debe ser limpiado minuciosamente con un detergente específico y de calidad segura inmediatamente después de su uso y antes de la desinfección manual o automática.

Al sospechar la presencia de priones patológicos (incluyendo los priones asociados con enfermedades como la de Creutzfeldt-Jakob), es crucial prestar una mayor atención al detalle. Es recomendable utilizar un cepillo diseñado para este propósito y, en algunos casos, llevar a cabo un procedimiento de doble cepillado para eliminar eficazmente todas las partículas proteicas.

Las técnicas de limpieza del endoscopio deben incluir una limpieza preliminar antes de desprenderlo de la fuente de luz/video procesador. Este procedimiento debe llevarse a cabo cuidadosamente, incluyendo la extracción de piezas desarmables y el posterior enjuague y cepillado de todos los canales accesibles para retirar cualquier residuo orgánico. Asegurarse de utilizar un detergente de baja espuma adecuado para la limpieza de instrumentos médicos y seguir las pautas y diluciones recomendadas por el fabricante.

El limpiado por ultrasonido puede ser necesario para eliminar residuos en áreas difíciles de acceder en los accesorios y componentes reutilizables del endoscopio. Es crucial utilizar un detergente de baja espuma, de preferencia enzimático, tanto para la limpieza manual como para la limpieza por ultrasonido. Algunas recomendaciones clave incluyen respetar el tiempo de contacto específico establecido para los detergentes enzimáticos y minimizar la inhalación de aerosoles de detergentes enzimáticos, cubriendo el recipiente del detergente.

En cuanto a los detergentes, se pueden emplear productos con o sin enzimas, así como detergentes con sustancias antimicrobianas, evitando aquellos que generen espuma para no obstaculizar el contacto adecuado con el dispositivo durante la limpieza. Los detergentes seleccionados deben aflojar eficazmente los materiales orgánicos y no orgánicos, facilitando el lavado y enjuague subsiguiente. La presencia de surfactantes, H2O2, proteasas, amilasa, lipasa, compuestos de amonio cuaternario, biguanidinas, alcoholes o aldehídos, entre otros, puede favorecer la acción de limpieza.

Tanto la limpieza con ultrasonido como la limpieza manual deben ser ejecutadas con precisión para retirar material de áreas de difícil acceso. Asimismo, se debe realizar correctamente el enjuague de todos los canales internos y superficies externas del endoscopio luego del lavado con detergente. El secado posterior de la superficie externa del endoscopio y la purga de los canales con aire o aspiración son pasos esenciales antes de sumergirlo en un desinfectante de alto nivel.

Cuando se trata de desinfectantes, es fundamental tener en cuenta el espectro antimicrobiano y la eficacia en la eliminación de microorganismos. Los esterilizantes químicos, como el glutaraldehído, son altamente efectivos.

Productos de limpieza y desinfección de instrumental quirúrgico termosensible y endoscopios

Anioxyde 1000 LD

Anioxyde 1000 LD es un desinfectante de alto nivel basado en peróxido de hidrógeno y ácido peracético, formulado para la desinfección de superficies y equipos médicos. Este producto es altamente eficaz contra una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas bacterianas, lo que lo hace ideal para entornos donde se requiere una desinfección rigurosa y de amplio espectro.

Características y Beneficios

  • Alta Eficacia Antimicrobiana: Elimina una amplia gama de patógenos, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas.
  • Amplio Espectro: Adecuado para la desinfección de superficies y equipos médicos en hospitales, clínicas y laboratorios.
  • Acción Rápida: Proporciona una desinfección rápida y efectiva en un tiempo de contacto corto (tiempo de contacto: 5 minutos)
  • Seguridad: Biodegradable y se descompone en compuestos no tóxicos (agua y oxígeno), minimizando el impacto ambiental.
  • Compatibilidad: Seguro para su uso en una variedad de materiales, incluyendo plásticos, metales y vidrio.

Ingredientes Activos

  • Peróxido de Hidrógeno: Agente oxidante que proporciona una desinfección eficaz.
  • Ácido Peracético: Potente agente antimicrobiano que actúa sinérgicamente con el peróxido de hidrógeno para mejorar la eficacia desinfectante.
anioxyde 1000

Sobre el Autor: Medical Express

Medical Express
En Medical Express somos especialistas en la venta de productos, aparatología y mobiliario para el profesional de la salud. Actualmente somos un equipo formado por 54 personas, comprometidas en ofrecer una excelente experiencia de compra, con un almacén de 5.000 m² y con más de 20.000 referencias en stock. Pero lo más importante para nosotros es poder contar con la confianza de nuestros más de 45.000 clientes. Desde 1998, Medical Express, tu proveedor de confianza.